
Lucharé por hacer de Tomé un Puerto. Tenemos ventajas que nadie ha explotado y yo entraré al Municipio a hacer realidad mis proyectos.
Simulación-imitación de Terminal Portuario Multipropósito en Tomé
Emplazamiento de Terminal Portuario Multipropósito
- Tomé, fue puerto menor, puerto mayor, puerto granero y primer puerto textil de Chile,
- Emplazamiento de un puerto. Entre desembocaduras de los esteros Perpelen y Collén.
• Chile necesita urgentemente más puertos gracias al creciente intercambio comercial generado por los acuerdos y tratados comerciales y por el futuro corredor bioceánico con Argentina (+ barcos a la gira).
- La inversión de obras portuarias se llevaría cabo a través de rellenos o enrocamientos marítimos, obras de ingeniería que le ganan muchas hectáreas al mar con terminales rompeolas.
- Lugares de acopio y almacenamiento: Relleno marítimo, ex fábrica Lienza, oeste Cerro Navidad y calle León Luco, vertedero municipal, etc.
- Productos a estibar: productos de la madera, telas, hortalizas, vinos, salmón, crustáceos, frutas, etc.
- Productos a desestibar: vehículos, repuestos e incluso pasajeros de cruceros.
- Inversión instalación de puerto en Tomé: aproximadamente US$ 50 millones.
- La infraestructura de este puerto marítimo contendría: Instalaciones terrestres y acuáticas. Actividades portuarias terrestres y acuáticas.
- Para levantar un puerto se requiere de: Planificación de ingeniería y de concesión marítima conformado por terrenos de playa y fondo de mar.
- El Puerto de Tomé tendría inicialmente dos sitios de atraque
- El Terminal portuario requerirá de agentes de aduanas, contratistas y compañías de seguros.
- La propuesta es que construya la Dirección de Obras Portuarias para licitar la concesión de uso a privados.
-1 año serán los necesario para finalizar la construcción del puerto Las Losas, en Huasco. La subsecretaria de Marina y la Contraloría General de la República demoraron seis meses en la tramitación para otorgar los permisos de funcionamientos y de construcción de dicho puerto, cuya inversión será de US$ 20 millones.
- La concesión de la DOP puede ser a través del sistema Monoperador o bajo el sistema Multioperadores
1 comentario:
Publicar un comentario