Agradecimientos
Amigos, electores y conciudadanos de Tomé.
Quisimos cambiar nuestro destino. Nuestra alternativa fue valiente, distinta y ciudadana.
Lamentamos no haber podido llegar a más personas y haber podido convencerlos que el cambio debe llegar a Tomé.
Le deseamos éxito en la gestión a la autoridad que se reelije y esperamos que el Pueblo sea capaz de enfrentar estos años, con dignidad y con esperanza.
Era muy dificil nuestra tarea y por lo mismo la emprendimos. Los votos que sacamos los agradecemos, porque sabemos que fueron de corazón.
Para que las cosas cambien, nosotros debemos cambiar. Tomé es posible.
(candidatura independiente de Alejandro Sanhueza Galloso)
Quisimos cambiar nuestro destino. Nuestra alternativa fue valiente, distinta y ciudadana.
Lamentamos no haber podido llegar a más personas y haber podido convencerlos que el cambio debe llegar a Tomé.
Le deseamos éxito en la gestión a la autoridad que se reelije y esperamos que el Pueblo sea capaz de enfrentar estos años, con dignidad y con esperanza.
Era muy dificil nuestra tarea y por lo mismo la emprendimos. Los votos que sacamos los agradecemos, porque sabemos que fueron de corazón.
Para que las cosas cambien, nosotros debemos cambiar. Tomé es posible.
(candidatura independiente de Alejandro Sanhueza Galloso)
30 de septiembre de 2008
COMUNICADO
Doy a conocer a la opinión
pública que mi Comando ha sido estructurado de la siguiente manera:
COORDINADORA GENERAL: Sra. Jimena Muñoz Torres
ADMINISTRADOR ELECTORAL: Sr. Alejandro de la Barra Rodriguez
Deseo además agradecer a quienes iniciaron el camino de mi candidatura.
Hoy día nuevos ciudadanos se incorporan en esta cruzada ciudadana
independiente.
Quiero representar a todos los ciudadanos tomecinos,
no ha Partidos Políticos, ni a grupos. Mi lealtad está con ustedes.
Espero y confio en que mientras más difícil sea el
obstáculo, más grande será la victoria.
ALEJANDRO SANHUEZA GALLOSO
Candidato Independiente
Municipales 2008
CURRICULUM DEL CANDIDATO
ACADEMICO.
.-Contador General. Instituto Superior de Comercio. Concepción.
.-Técnico en Comercio Exterior. Universidad de Concepción.
.- Egresado de la carrera de Ingeniero de Administración de Empresas. Universidad de Los Lagos. Entrega de Título 17 de noviembre de 2008.
SOCIAL
.-Delegado de Club Deportivo Duca
.-Delegado de Club Deportivo Avenida La Torre. Campeonato Regional.
.- Presidente de la Junta de Vecinos "Los Camilos" 2 veces, con la más alta votación.
ARTE
Escritor Tomecino.:
1982 Publica su primer libro "Monografías de Tomé"
Ha publicado 12 libros.
Aparece en el Diccionario de la Literatura chilena
Historiador.:
Ha analizado y concluido las 2 batallas "Molino del Ciego" 1656 y Batalla de Conuco, donde muere el gobernador de Chile Pedro Portus.
Deportista Destacado.:
Campeón Regional de Ajedrez , Voleibol y paralelas.
Corre cada 3 días ha las 7 de la mañana por la playa de Tomé y alrededores.
Nunca se ha presentado de candidato a Alcalde ni Concejal y se presenta por única vez.
Se invita a los demás candidatos a exponer sus curriculum a la ciudadanía quién es la que debe evaluarnos.
.-Contador General. Instituto Superior de Comercio. Concepción.
.-Técnico en Comercio Exterior. Universidad de Concepción.
.- Egresado de la carrera de Ingeniero de Administración de Empresas. Universidad de Los Lagos. Entrega de Título 17 de noviembre de 2008.
SOCIAL
.-Delegado de Club Deportivo Duca
.-Delegado de Club Deportivo Avenida La Torre. Campeonato Regional.
.- Presidente de la Junta de Vecinos "Los Camilos" 2 veces, con la más alta votación.
ARTE
Escritor Tomecino.:
1982 Publica su primer libro "Monografías de Tomé"
Ha publicado 12 libros.
Aparece en el Diccionario de la Literatura chilena
Diccionario de los autores Región del Bio Bio
Diccionario de autores Latinoamericanos. Cesar Aira.
Historiador.:
Ha analizado y concluido las 2 batallas "Molino del Ciego" 1656 y Batalla de Conuco, donde muere el gobernador de Chile Pedro Portus.
Deportista Destacado.:
Campeón Regional de Ajedrez , Voleibol y paralelas.
Corre cada 3 días ha las 7 de la mañana por la playa de Tomé y alrededores.
Nunca se ha presentado de candidato a Alcalde ni Concejal y se presenta por única vez.
Se invita a los demás candidatos a exponer sus curriculum a la ciudadanía quién es la que debe evaluarnos.
sábado, 13 de septiembre de 2008
PROGRAMA DE GOBIERNO COMUNAL DE ALEJANDRO
Aseo
Monitores de Aseo: .Contratar monitores que se encarguen de educar a los vecinos respecto del aseo de la ciudad y de las playas.
Basura: Incentivar separar x tipos de basura. Generar ingresos en vez de gastar $ 370 millones x 50 tons de basura.
Reciclar ahorraría cercano a la mitad. Iniciar en escuelas. Residuos orgánicos e inorgánicos.
Cultura
Museo histórico integral: Textil, pictórico y artesanal. Financiamiento Sernatur, patrimonio y aporte municipal
Homenaje a batallas por la Independencia: Molino del Ciego y Conuco, reconocidas en libros de historia nacional
Galería de destacados: Colocar en sencillas enmarcaciones fotografía y breve biografía de grandes personajes
tomecinos, que sea itinerante.
Reconocimiento personajes históricos: O. Reyes. J. González, D. Garrido. L. Pantoja, V. Amagada, A. Pantoja
Confección de esculturas: Concursar para instalaren calles y lugares apropiados. Financia Sernatur, Fondart
Premio municipal de arte: Aumentar valor premio de UF 35 a 100 UF
Aporte academias y escuelas de danzas y folklor: a través de fondos concursares
Casa de la cultura: Traspasar a las organizaciones culturales
Deporte
Crear un plan de desarrrollo deportivo integral: contratar un experto en deporte
Iluminación Estadio Municipal: darle vida a este recinto inaugurado en 1940. Tomé 3o división
Clásicos nocturnos 4 Liceos: recuperar esta tradición deportiva y social con barras y show artísticos
Regata Tomé Lirquén: instalar este deporte complementador al turismo y la recreación
Gimnasio por barrio: con el fin de contribuir a eliminar la delincuencia, el alcoholismo y, fortalecer la familia
Mejorar todos los campos deportivos: se encuentran en pésimo estado, prohibir el uso del césped del Estadb
Municipal para show (ocupar para ello el sector Feria)
Cancha de fútbol en Población 18 de Septiembre: faltan espacios deportivos sobre todo para el fútbol
Eliminar cobro por uso de gimnasio municipal. Ej $ 100.000 al boxeo
Aporte clubes de fútbol, rayuela, ciclismo, boxeo, excursionismo, caza submarina, basquetbol, etc.
Financiamiento municipal: de patentes y contribuciones no cobradas, Fondedeporte
Educación
Incentivar al profesorado con mejoramiento de infraestructura de Casinos, Salas de profesores y gestionar la buena alimentación de los alumnos en condiciones de carestía social y económica.
Incentivar a profesores y alumnos con mejores Simce: Financiamiento mayores ingresos municipal
Dotar a Tomé de Internet inalámbrico: el estado tiene recursos vía postulaciones
Gestionar la instalación de un Instituto Profesional: con carreras necesarias para las necesidades de la Comuna.
Reactivar las colonias escolares: intercambiar alumnos con visitas de apoderados. Así se necesitaran
manipuladoras durante el verano. Dejarán ingresos al comercio
Emprendimiento
Potenciar la Oficina de fomento productivo: postular a Innova, Sercotec, Fosis, Patrimonio, Fondeporte, Ciencias,
Fondart, Conycit, Pobreza, Fondo esperanza, Sence, INDAP, Agroturismo, ProChile, Subsecretaría de pesca, etc.
Seguridad
Implementar en el Municipio el Abogado de Víctimas Municipal que se encargará de apoyar a las víctimas de la delincuencia en Tomé.
Semana Tomecina
Reposicionarla como la 1a de la zona: reincorporar murgas, noches venecianas, globos aerostáticos.
Turismo
Contratar un técnico experto en turismo: que entregue lineamientos objetivos
Turismo patrimonial: La cultura es lo más destacado en la historia local. Europa
Turismo natural: tangible, intangible, desaparecido
Instalar piletas: c/ motores, aprovechar aguas de esteros, de caidas de cerros, etc.
Parque en Quinta Hinrichsen: con museo textil, obras pictóricas, restaurant, jardines de flores y hierbas medicinales, arboledas, etc. Financia Sernatur, patrimonio y nuevos ingresos municipales. Concesionar p. reinvertir
Zona de picnic en Los Tilos, La Polla, en Rfaeal, Los Quillayes.
Tomé: ciudad de las banderas: C.AIegre, países de América. Navidad: de clubes deportivos. El Santo, de etnias
Hacer navegable parte del estero Collén: para paseos en pequeñas embarcaciones
Excursiones al Neuque, nacimientos de esteros, Puda, Burca, Pissis, Rafael,
Excursiones a Coroney, San Antonio
Museo marino con vista al mar: en Montecristo o Punta de Parra. Financia municipio y entradas, concesionar
Fortalecer el turismo en Dichato y Coliumo: ampliar la estacionalidad
Fortalecer el turismo rural: Rafael, Puda, los hornos de burea. Financia. Red de fomento, agroturismo
Juegos de artificios año nuevo: Valparaíso chico, Tomé Puerto
(El Casino: Costo más de $ 300 millones en gastos y viajes del alcalde y concejales e incluso inscribieron personas
para trabajar. Caso Cross Ville).
Transparencia
Ingresos y egresos municipales: publicación vía Internet. Así no se egresarán $ 537.600 por cada jardinera de madera. Pintar un tacho de basura en $ 1 millón c/u instalar el tabique a la entrada de la Finanzas y DD.OO en $ 14 millones, entre otros. 1 funcionario reciba y responda preguntas de los vecinos.
Urbanismo y Edificación
Edificios en Montecristo: de mediana altura junto a mirador, jardines y un restaurant
Paseo Peatonal: techado en vidrio grabado. Financiamiento estatal, municipal. Sernatur
Habilitar jardines naturales camino Punta de Parra: Mostrar la cara de entrada y salida de Tomé. Financia: estado y municipio
Remodelación Mercado municipal: casi insalubre
Cambio de postes de alumbrado público e iluminación: CGE y estado
Renovar carpeta de calles del valle: Vida útil terminada de calles como Egaña, Sotomayor
Edificios en borde costero valle Tomé: torres de alta altura
Solucionar inundaciones: calle Portales. Servicentro Copec y frente al Banco y Muñí
Edificios en Borde costero Tomé - Lirquén: torres de mediana altura
Pintado de casas mismo color por sector: apuntar verdaderamente al turismo con financiamiento de fondos concursable como Sernatur
Emplazamiento de un Terminal portuario multipropósito: construcción vía DOP para luego concesionar.
Generaría 1500 a 2000 puestos de trabajo
Industria de frutillas: cosechadora y procesadora, mercado USA, Francia, Canadá.
Industria molinera: para harinas de arroz, garbanzos, maíz, frutas
Pequeña empresa de hierbas naturales: de hierbas de la zona
Empresa de cromados: no hay oferentes en la región
Terminal de buses: construcción vía privado ej. Paredes en vidrio y madera
Microempresa de lavado de ventanas: baja inversión, en Tomé casi 16 mil viviendas
Industria de la bebida: buscar participación de mercado. Agua cristalinas
Pequeña empresa de bloquetas: reemplazo de ladrillos, para cercos y piso
Industria cervecera artesanal: M/P cercanas. Aguas cristalinas
Rosa Mosqueta: Reemplazar en el sector rural los cercos de alambres púas por cercos de rosa mosqueta y de membrillos cuyos frutos se podrán procesar en pequeñas industrias del rubro.
Feria de la pulgas: tipo Iquique, Talca, Santiago. Varios puestos de trabajo
Fábrica de shampoo: M/P primas cercanas
Generación de ingresos municipales, patentes-contribuciones = 200 a 300 millones/año
Municipio
Nueva sede municipal: Construir torre de 6 pisos. Financiamiento Gobierno y Municipio préstamo v/s arriendos
Disminución de gastos operacionales y de RR.HH: $ 1.200 y $ 1.100 millones anuales, respectivamente. A
probables despidos buscarles trabajos de este ideario.
Cambiar oficina a concejales e instalar un computador a c/u de ellos. No tienen
Transmitir vía TV cable o vía Internet los concejos municipales: Que se sepa la gente
instalación de Cesco: participación organizacional
Crear centro de estudios público-privado: financiamiento público y privado
Nuevos recursos
Impuesto territorial: verificar recepciones municipales por reavaluos de contribuciones de propiedades para la TGR
Cobro de patentes: Comerciales, profesionales y de servicios
Pantalla publicitaria gigante: instalaren lugar estratégico. Coca Cola, Camanchaca, Municipio. Sayeh, Pingueral
Participación Ciudadana
En mi periodo los ciudadanos mandarán en el municipio y para eso implementaré el plebiscito como una forma de hacer efectiva la participación ciudadana en el gobierno municipal y en mi periodo haré un plebiscito revocatorio si es que ustedes no apoyan mi dirección, no me repostularé.
Delegados comunales: Contratar los Delegados Municipales de Rafael y de Dichato a través de elección directa de
vecinos de ambos lugares, es decir que no los nombre el alcalde.
Crear Fondo Municipal para ideas o propuestas de los vecinos: A través de una rebaja significativa de los gastos
operacionales del municipio crear un fondo superior a $ 100 millones anuales para que los vecinos señalen ideas y
propuestas que sean elegidas democráticamente por todos ellos.
Salud
Reorientar el Hospital: No hay que ser experto para darse cuenta de la subutilización del edificio hospitalario, Cesfam registra 29 mil de los 45 mil habitantes en la ciudad. Cesfam tiene 1 dentista, el hospital tiene 3 dentistas. Al final es lugar de primeros auxilios, porque las operaciones las hacen en el Hospital Higueras
Devolución de pasajes: crear un fondo para personas como de la tercera edad de El Santo, Cerro Estanque que se
acompañan por otro familiar al Cesfam y pagan $ 1.600 en pasajes
Instalar telecentros de contacto: por sectores para inscripciones de atención de salud
Entrega domiciliaria de leche: a través de un furgón por sectores.
Monitores de Aseo: .Contratar monitores que se encarguen de educar a los vecinos respecto del aseo de la ciudad y de las playas.
Basura: Incentivar separar x tipos de basura. Generar ingresos en vez de gastar $ 370 millones x 50 tons de basura.
Reciclar ahorraría cercano a la mitad. Iniciar en escuelas. Residuos orgánicos e inorgánicos.
Cultura
Museo histórico integral: Textil, pictórico y artesanal. Financiamiento Sernatur, patrimonio y aporte municipal
Homenaje a batallas por la Independencia: Molino del Ciego y Conuco, reconocidas en libros de historia nacional
Galería de destacados: Colocar en sencillas enmarcaciones fotografía y breve biografía de grandes personajes
tomecinos, que sea itinerante.
Reconocimiento personajes históricos: O. Reyes. J. González, D. Garrido. L. Pantoja, V. Amagada, A. Pantoja
Confección de esculturas: Concursar para instalaren calles y lugares apropiados. Financia Sernatur, Fondart
Premio municipal de arte: Aumentar valor premio de UF 35 a 100 UF
Aporte academias y escuelas de danzas y folklor: a través de fondos concursares
Casa de la cultura: Traspasar a las organizaciones culturales
Deporte
Crear un plan de desarrrollo deportivo integral: contratar un experto en deporte
Iluminación Estadio Municipal: darle vida a este recinto inaugurado en 1940. Tomé 3o división
Clásicos nocturnos 4 Liceos: recuperar esta tradición deportiva y social con barras y show artísticos
Regata Tomé Lirquén: instalar este deporte complementador al turismo y la recreación
Gimnasio por barrio: con el fin de contribuir a eliminar la delincuencia, el alcoholismo y, fortalecer la familia
Mejorar todos los campos deportivos: se encuentran en pésimo estado, prohibir el uso del césped del Estadb
Municipal para show (ocupar para ello el sector Feria)
Cancha de fútbol en Población 18 de Septiembre: faltan espacios deportivos sobre todo para el fútbol
Eliminar cobro por uso de gimnasio municipal. Ej $ 100.000 al boxeo
Aporte clubes de fútbol, rayuela, ciclismo, boxeo, excursionismo, caza submarina, basquetbol, etc.
Financiamiento municipal: de patentes y contribuciones no cobradas, Fondedeporte
Educación
Incentivar al profesorado con mejoramiento de infraestructura de Casinos, Salas de profesores y gestionar la buena alimentación de los alumnos en condiciones de carestía social y económica.
Incentivar a profesores y alumnos con mejores Simce: Financiamiento mayores ingresos municipal
Dotar a Tomé de Internet inalámbrico: el estado tiene recursos vía postulaciones
Gestionar la instalación de un Instituto Profesional: con carreras necesarias para las necesidades de la Comuna.
Reactivar las colonias escolares: intercambiar alumnos con visitas de apoderados. Así se necesitaran
manipuladoras durante el verano. Dejarán ingresos al comercio
Emprendimiento
Potenciar la Oficina de fomento productivo: postular a Innova, Sercotec, Fosis, Patrimonio, Fondeporte, Ciencias,
Fondart, Conycit, Pobreza, Fondo esperanza, Sence, INDAP, Agroturismo, ProChile, Subsecretaría de pesca, etc.
Seguridad
Implementar en el Municipio el Abogado de Víctimas Municipal que se encargará de apoyar a las víctimas de la delincuencia en Tomé.
Semana Tomecina
Reposicionarla como la 1a de la zona: reincorporar murgas, noches venecianas, globos aerostáticos.
Turismo
Contratar un técnico experto en turismo: que entregue lineamientos objetivos
Turismo patrimonial: La cultura es lo más destacado en la historia local. Europa
Turismo natural: tangible, intangible, desaparecido
Instalar piletas: c/ motores, aprovechar aguas de esteros, de caidas de cerros, etc.
Parque en Quinta Hinrichsen: con museo textil, obras pictóricas, restaurant, jardines de flores y hierbas medicinales, arboledas, etc. Financia Sernatur, patrimonio y nuevos ingresos municipales. Concesionar p. reinvertir
Zona de picnic en Los Tilos, La Polla, en Rfaeal, Los Quillayes.
Tomé: ciudad de las banderas: C.AIegre, países de América. Navidad: de clubes deportivos. El Santo, de etnias
Hacer navegable parte del estero Collén: para paseos en pequeñas embarcaciones
Excursiones al Neuque, nacimientos de esteros, Puda, Burca, Pissis, Rafael,
Excursiones a Coroney, San Antonio
Museo marino con vista al mar: en Montecristo o Punta de Parra. Financia municipio y entradas, concesionar
Fortalecer el turismo en Dichato y Coliumo: ampliar la estacionalidad
Fortalecer el turismo rural: Rafael, Puda, los hornos de burea. Financia. Red de fomento, agroturismo
Juegos de artificios año nuevo: Valparaíso chico, Tomé Puerto
(El Casino: Costo más de $ 300 millones en gastos y viajes del alcalde y concejales e incluso inscribieron personas
para trabajar. Caso Cross Ville).
Transparencia
Ingresos y egresos municipales: publicación vía Internet. Así no se egresarán $ 537.600 por cada jardinera de madera. Pintar un tacho de basura en $ 1 millón c/u instalar el tabique a la entrada de la Finanzas y DD.OO en $ 14 millones, entre otros. 1 funcionario reciba y responda preguntas de los vecinos.
Urbanismo y Edificación
Edificios en Montecristo: de mediana altura junto a mirador, jardines y un restaurant
Paseo Peatonal: techado en vidrio grabado. Financiamiento estatal, municipal. Sernatur
Habilitar jardines naturales camino Punta de Parra: Mostrar la cara de entrada y salida de Tomé. Financia: estado y municipio
Remodelación Mercado municipal: casi insalubre
Cambio de postes de alumbrado público e iluminación: CGE y estado
Renovar carpeta de calles del valle: Vida útil terminada de calles como Egaña, Sotomayor
Edificios en borde costero valle Tomé: torres de alta altura
Solucionar inundaciones: calle Portales. Servicentro Copec y frente al Banco y Muñí
Edificios en Borde costero Tomé - Lirquén: torres de mediana altura
Pintado de casas mismo color por sector: apuntar verdaderamente al turismo con financiamiento de fondos concursable como Sernatur
Emplazamiento de un Terminal portuario multipropósito: construcción vía DOP para luego concesionar.
Generaría 1500 a 2000 puestos de trabajo
Industria de frutillas: cosechadora y procesadora, mercado USA, Francia, Canadá.
Industria molinera: para harinas de arroz, garbanzos, maíz, frutas
Pequeña empresa de hierbas naturales: de hierbas de la zona
Empresa de cromados: no hay oferentes en la región
Terminal de buses: construcción vía privado ej. Paredes en vidrio y madera
Microempresa de lavado de ventanas: baja inversión, en Tomé casi 16 mil viviendas
Industria de la bebida: buscar participación de mercado. Agua cristalinas
Pequeña empresa de bloquetas: reemplazo de ladrillos, para cercos y piso
Industria cervecera artesanal: M/P cercanas. Aguas cristalinas
Rosa Mosqueta: Reemplazar en el sector rural los cercos de alambres púas por cercos de rosa mosqueta y de membrillos cuyos frutos se podrán procesar en pequeñas industrias del rubro.
Feria de la pulgas: tipo Iquique, Talca, Santiago. Varios puestos de trabajo
Fábrica de shampoo: M/P primas cercanas
Generación de ingresos municipales, patentes-contribuciones = 200 a 300 millones/año
Municipio
Nueva sede municipal: Construir torre de 6 pisos. Financiamiento Gobierno y Municipio préstamo v/s arriendos
Disminución de gastos operacionales y de RR.HH: $ 1.200 y $ 1.100 millones anuales, respectivamente. A
probables despidos buscarles trabajos de este ideario.
Cambiar oficina a concejales e instalar un computador a c/u de ellos. No tienen
Transmitir vía TV cable o vía Internet los concejos municipales: Que se sepa la gente
instalación de Cesco: participación organizacional
Crear centro de estudios público-privado: financiamiento público y privado
Nuevos recursos
Impuesto territorial: verificar recepciones municipales por reavaluos de contribuciones de propiedades para la TGR
Cobro de patentes: Comerciales, profesionales y de servicios
Pantalla publicitaria gigante: instalaren lugar estratégico. Coca Cola, Camanchaca, Municipio. Sayeh, Pingueral
Participación Ciudadana
En mi periodo los ciudadanos mandarán en el municipio y para eso implementaré el plebiscito como una forma de hacer efectiva la participación ciudadana en el gobierno municipal y en mi periodo haré un plebiscito revocatorio si es que ustedes no apoyan mi dirección, no me repostularé.
Delegados comunales: Contratar los Delegados Municipales de Rafael y de Dichato a través de elección directa de
vecinos de ambos lugares, es decir que no los nombre el alcalde.
Crear Fondo Municipal para ideas o propuestas de los vecinos: A través de una rebaja significativa de los gastos
operacionales del municipio crear un fondo superior a $ 100 millones anuales para que los vecinos señalen ideas y
propuestas que sean elegidas democráticamente por todos ellos.
Salud
Reorientar el Hospital: No hay que ser experto para darse cuenta de la subutilización del edificio hospitalario, Cesfam registra 29 mil de los 45 mil habitantes en la ciudad. Cesfam tiene 1 dentista, el hospital tiene 3 dentistas. Al final es lugar de primeros auxilios, porque las operaciones las hacen en el Hospital Higueras
Devolución de pasajes: crear un fondo para personas como de la tercera edad de El Santo, Cerro Estanque que se
acompañan por otro familiar al Cesfam y pagan $ 1.600 en pasajes
Instalar telecentros de contacto: por sectores para inscripciones de atención de salud
Entrega domiciliaria de leche: a través de un furgón por sectores.
miércoles, 27 de agosto de 2008

Lucharé por hacer de Tomé un Puerto. Tenemos ventajas que nadie ha explotado y yo entraré al Municipio a hacer realidad mis proyectos.
Simulación-imitación de Terminal Portuario Multipropósito en Tomé
Emplazamiento de Terminal Portuario Multipropósito
- Tomé, fue puerto menor, puerto mayor, puerto granero y primer puerto textil de Chile,
- Emplazamiento de un puerto. Entre desembocaduras de los esteros Perpelen y Collén.
• Chile necesita urgentemente más puertos gracias al creciente intercambio comercial generado por los acuerdos y tratados comerciales y por el futuro corredor bioceánico con Argentina (+ barcos a la gira).
- La inversión de obras portuarias se llevaría cabo a través de rellenos o enrocamientos marítimos, obras de ingeniería que le ganan muchas hectáreas al mar con terminales rompeolas.
- Lugares de acopio y almacenamiento: Relleno marítimo, ex fábrica Lienza, oeste Cerro Navidad y calle León Luco, vertedero municipal, etc.
- Productos a estibar: productos de la madera, telas, hortalizas, vinos, salmón, crustáceos, frutas, etc.
- Productos a desestibar: vehículos, repuestos e incluso pasajeros de cruceros.
- Inversión instalación de puerto en Tomé: aproximadamente US$ 50 millones.
- La infraestructura de este puerto marítimo contendría: Instalaciones terrestres y acuáticas. Actividades portuarias terrestres y acuáticas.
- Para levantar un puerto se requiere de: Planificación de ingeniería y de concesión marítima conformado por terrenos de playa y fondo de mar.
- El Puerto de Tomé tendría inicialmente dos sitios de atraque
- El Terminal portuario requerirá de agentes de aduanas, contratistas y compañías de seguros.
- La propuesta es que construya la Dirección de Obras Portuarias para licitar la concesión de uso a privados.
-1 año serán los necesario para finalizar la construcción del puerto Las Losas, en Huasco. La subsecretaria de Marina y la Contraloría General de la República demoraron seis meses en la tramitación para otorgar los permisos de funcionamientos y de construcción de dicho puerto, cuya inversión será de US$ 20 millones.
- La concesión de la DOP puede ser a través del sistema Monoperador o bajo el sistema Multioperadores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los Ciudadanos Independientes de Tomé
La candidatura de ALEJANDRO reune a profesionales, empresarios, trabajadores, simpatizantes de la derecha, y militantes de izquierda. A ex presos políticos, a los ciudadanos, . A los que no pueden trabajar, porque no los dejan. A los jóvenes que quieren que Tomé progrese. A los ancianos, que anhelan dignidad. A los intelectuales que sueñan con romper con las cúpulas de los Partidos. A la dueña de casa, que se aburrió de los políticos tradicionales y de sus falsas promesas.
A Presidentes de organismos vecinales y sectoriales. Intelectuales de la política y políticos.
SI AMIGOS. Alejandro quiere representarnos a todos.
Todos nosotros nos hemos organizado, para apoyar a ALEJANDRO. El es como nosotros. El nació en Tomé, en cerro Alegre, vivió sus calles. Y ha vivido siempre en Tomé. El es un tomecino que se quedó en Tomé. El aire de Tomé lo llevó a ser Escritor e Historiador. La Universidad a ser Profesional de la administración y los números y el Pueblo organizado de Tomé, lo llevará a ser nuestro ALCALDE.
No han sido los partidos políticos y sus cúpulas de Santiago, quienes nos han colocado el candidato. Hemos sido el pueblo organizado de Tomé.
Nadie que no sea de nuestra comuna, trabaja y financia su campaña. Programa para Dichato. Programa para Coliumo, Rafael, Punta de Parra. Lo haremos con rifas y bingos. Solo confiamos en el pueblo de Tomé. En sus ciudadanos y Alejandro se deberá a su pueblo y el dinero de su campaña saldrá de su propio pueblo.
Así somos los independientes. Sin compromisos más que cumplir con nuestro amado TOME.
A Presidentes de organismos vecinales y sectoriales. Intelectuales de la política y políticos.
SI AMIGOS. Alejandro quiere representarnos a todos.
Todos nosotros nos hemos organizado, para apoyar a ALEJANDRO. El es como nosotros. El nació en Tomé, en cerro Alegre, vivió sus calles. Y ha vivido siempre en Tomé. El es un tomecino que se quedó en Tomé. El aire de Tomé lo llevó a ser Escritor e Historiador. La Universidad a ser Profesional de la administración y los números y el Pueblo organizado de Tomé, lo llevará a ser nuestro ALCALDE.
No han sido los partidos políticos y sus cúpulas de Santiago, quienes nos han colocado el candidato. Hemos sido el pueblo organizado de Tomé.
Nadie que no sea de nuestra comuna, trabaja y financia su campaña. Programa para Dichato. Programa para Coliumo, Rafael, Punta de Parra. Lo haremos con rifas y bingos. Solo confiamos en el pueblo de Tomé. En sus ciudadanos y Alejandro se deberá a su pueblo y el dinero de su campaña saldrá de su propio pueblo.
Así somos los independientes. Sin compromisos más que cumplir con nuestro amado TOME.

Trabajadores de la Fabrica Bellavista . SOMOS DUEÑOS DE NUESTRA HISTORIA
Nuestro compromiso
Vamos a cambiar el mapa de Tomé. Tomé está en el centro de Chile y ahora será la comuna del comienzo de los independientes al Municipio. Un Puerto, Fábricas, empresas. Todos vamos a colaborar en ello. Si Alejandro gobierna, los tomecinos mandan
Así comenzó todo
Cuando todo Comienza
Desde niño ví Tomé como mi habitat. Me eduqué, estudié leí y escribí sobre mi pueblo. Sobre su gente. He buscado ser escuchado igual que ustedes. He querido ser parte de la solución pero no me han dejado. Participé con entusiasmo como un ciudadano más en la busqueda de un Alcalde de Tomé. Fuí cumpliendo cada uno de los desafios que impusieron. Hoy me enfrento a políticos. me enfrento a la realidad de mi comuna. Vengo a ofrecer mi verdad. Ya no quiero vivir en un pueblo. Quiero vivir en una ciudad. Una ciudad tiene ciudadanos que opinan, que participan que votan y que critican. Los invito a rebelarnos ante la adversidad.
Tomé saldrá adelante solo con trabajo, creatividad e imaginación. Trabajaré para todos nosotros. Crearé y me esforzaré para desarrollar mis ideas de crecimiento y desarrollo. Con todos ustedes. Ninguno sobra. Me he imaginado como Alcalde de mi comuna y depende de ustedes cumplir ese sueño. Uno de nosotros debe estar ahí. No para mi lucimiento personal, sino para que todos llegemos al municipio. No para decir lo que dicen todos y terminar no haciendo nada.
Los invito a conseguir lo que nadie espera de Tomé, que demostremos que somos ciudadanos. Que podemos cambiar, para que cambie nuestra realidad. Que podemos mejorar, como podemos hacer mejorar nuestra comuna. Lo podemos hacer. Está en nuestras manos cambiar. Yo soy el instrumento de ustedes. Ciudadanos de Tomé cambiemos de verdad.
Se es ciudadano cuando uno decide serlo.
Tomé saldrá adelante solo con trabajo, creatividad e imaginación. Trabajaré para todos nosotros. Crearé y me esforzaré para desarrollar mis ideas de crecimiento y desarrollo. Con todos ustedes. Ninguno sobra. Me he imaginado como Alcalde de mi comuna y depende de ustedes cumplir ese sueño. Uno de nosotros debe estar ahí. No para mi lucimiento personal, sino para que todos llegemos al municipio. No para decir lo que dicen todos y terminar no haciendo nada.
Los invito a conseguir lo que nadie espera de Tomé, que demostremos que somos ciudadanos. Que podemos cambiar, para que cambie nuestra realidad. Que podemos mejorar, como podemos hacer mejorar nuestra comuna. Lo podemos hacer. Está en nuestras manos cambiar. Yo soy el instrumento de ustedes. Ciudadanos de Tomé cambiemos de verdad.
Se es ciudadano cuando uno decide serlo.